Se compromete y es responsable socialmente en sus competencias profesionales.
Amplía sus experiencias a través de la formación y actualización permanente mediante el uso de la tecnología.
Evalúa analítica y críticamente su trabajo a través del contacto con los docentes en línea.
Asume valores éticos, de honestidad, tolerancia y respeto.
Se adapta a la diversidad de contextos.
Evalúa de manera analítica y crítica su trabajo y actúa éticamente en su desempeño profesional.
Asume un liderazgo con perspectiva de género.
Actúa con creatividad e independencia.
Se solidariza y respeta a los demás.
Utiliza de manera efectiva los recursos digitales de la plataforma y el internet.
Se comunica de manera oral y escrita.
Busca información e investiga a través de los elementos proporcionados por la plataforma y docentes.
Da solución a problemas relacionados con las cuestiones de género.
Trabaja en equipo intradisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario.
Usa las metodologías de investigación con perspectiva de género.
Problematiza la realidad social a partir del abordaje de temas, procesos o problemas sociales relevantes y emergentes.
Hace propuestas innovadoras desde una perspectiva intra, inter y transdisciplinaria.
Elabora proyectos de intervención social, investigación básica y formación de recursos, con finalidad de incrementar los conocimientos y las propuestas de intervención social a nivel local, nacional e internacional.
Estudio las licenciaturas de Filosofía y Ciencias de la Comunicación, así como la Maestría en Comunicación, en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Es Doctor en Ciencias Sociales y Políticas, por la Universidad Iberoamericana. Actualmente cursa la Maestría en Teología en la Universidad Lumen Gentium.
Fue coordinador de los Exámenes de la Calidad y el Logro Educativos de Ciencias Sociales y subdirector de evaluación de Español y Ciencias Sociales en el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Es docente en los doctorados en Educación en El Colegio de Puebla, la Universidad Marista y la Universidad Intercontinental.
Ha publicado artículos periodísticos en La Jornada, Sucesos y, actualmente, es colaborador de E-consulta.
Es autor de artículos sobre filosofía social francesa y evaluación educativa, así como de libros de Formación Cívica y Ética para educación básica y Metodología de la Investigación y Filosofía para educación media superior.
Doctor en Ciencias Sociales y Políticas
Se compromete y es responsable socialmente en sus competencias profesionales.
Amplía sus experiencias a través de la formación y actualización permanente mediante el uso de la tecnología.
Evalúa analítica y críticamente su trabajo a través del contacto con los docentes en línea.
Asume valores éticos, de honestidad, tolerancia y respeto.
Se adapta a la diversidad de contextos.
Evalúa de manera analítica y crítica su trabajo y actúa éticamente en su desempeño profesional.
Asume un liderazgo con perspectiva de género.
Actúa con creatividad e independencia.
Se solidariza y respeta a los demás.
Teoría social y debates en estudios de género
Historia de la teoría feminista I
Investigación I
Teoría política y debates en estudios género
Historia de la teoría feminista II
Investigación II
Cultura y debates en estudios de género
Historia de la teoría feminista III
Investigación III
Investigación IV
Optativa
Optativa
Ciudadanía y feminismo
Cuerpo, sexualidad y género
Medios de comunicación y género
Feminismo, arte y cultura
Estudios de masculinidad